
Plataformas como Netflix, Amazon, Disney+ y YouTube son posiblemente las más conocidas y algunas de las que tienen mayor cantidad de suscriptores, sin embargo, el streaming también ha servido para que los artistas puedan mantenerse en contacto con el público, gracias a los conciertos en vivo transmitidos por este tipo de herramientas digitales.
El abrupto aumento de consumidores de este tipo de tecnología provocó -incluso- que las plataformas más populares se hayan visto forzadas a reducir la calidad de sus videos en algunas regiones para poder seguir proporcionando sus servicios. Esto, debido a que se necesitan ciertos niveles de conexión para tener una buena experiencia al momento de disfrutar del contenido.
La conexión a Internet ha sido primordial durante todo este tiempo y lo seguirá siendo, por lo que es importante tener claridad respecto a algunos aspectos, como que la fibra óptica es una de las que permite mayor estabilidad de conexión a Internet y soporta mayores velocidades de navegación.
Asimismo, es fundamental considerar que la velocidad recomendada al tener varias pantallas en streaming es de entre 200 y 300 Mbps. Mientras que para ver videos en Streaming en calidad HD, el margen sube a 400 y 600 Mbps.
Si no estás seguro de qué velocidad tienes actualmente en tu hogar o celular, puedes utilizar un speedtest para comprobarlo.
¿Para qué sirve un test de velocidad?
El speedtest es la herramienta que te permite conocer los parámetros reales de tu conexión para que lo puedas comparar con la velocidad de Internet que has contratado con tu compañía de telecomunicaciones.
Los principales parámetros que podrás encontrar en este tipo de medidor son velocidad de descarga, velocidad de subida y latencia, que es la que mide el tiempo que tarda en llegar la información de un sitio a otro. Es decir, que mientras menor sea el periodo de latencia, mejor será tu experiencia al reproducir un contenido en streaming.
Para comentar debe estar registrado.